INFORMACIÓN
El Magister en Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética de la Universidad del Bío-Bío (Concepción, Chile) es un programa que forma a especialistas en el diseño, integración, análisis y evaluación de proyectos y productos para el desarrollo del hábitat sustentable.
Magister Acreditado
El Magister en Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética se encuentra acreditado por 5 años desde el 07 de diciembre 2017 al 07 de diciembre 2022. La acreditación fue realizada por la agencia Qualitas.
POSTULACION
Para participar en el Magister en Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética es Poseer un Título profesional de Arquitecto, Ingeniero Constructor, Constructor Civil, Diseñador Industrial, Ingeniero Civil Mecánico u otras profesiones afines; y/o Grado de Licenciado en Arquitectura, Ciencias de la Construcción, Diseño, Ciencias de la Ingeniería u otras disciplinas afines.
INFRAESTRUCTURA
UNIVERSIDAD DEL BÍO BÍO, CAMPUS CONCEPCIÓN
Postgrados de la Facultad de Arquitectura Construcción y Diseño
Doctorado en
Arquitectura y Urbanismo
Programa de formación avanzada destinado a arquitectos, diseñadores e ingenieros afines
Magister en
Patrimonio Arquitectónico y Urbano
Programa destinado a arquitectos y otros profesionales afines con interés en el patrimonio arquitectónico y urbano.
Magíster en
Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética
Formar especialistas en el diseño, integración, análisis y evaluación de proyectos y productos…

Programa de formación avanzada
El Magister en Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética de la Universidad del Bío-Bío (Concepción, Chile) es un programa que forma a especialistas en el diseño, integración, análisis y evaluación de proyectos y productos para el desarrollo del hábitat sustentable.
Competencias disciplinarias
- Generar una base de conocimientos científicos en el área de física de la construcción y eficiencia energética.
- Comprender los principios y estrategias de sustentabilidad ambiental y aplicarlos al proyecto arquitectónico y a los productos asociados.
- Generar habilidades de selección de estrategias y toma de decisiones en el ejercicio proyectual según criterios de sustentabilidad ambiental.
- Incentivar habilidades de análisis cualitativo y cuantitativo del comportamiento energético-ambiental del proyecto a través del uso de herramientas físicas y computacionales.
- Generar habilidades de análisis de factibilidad económica y gestión energética del proyecto arquitectónico y de los productos asociados.
Competencias Genéricas
- Promover una ética ambiental basada en el conocimiento y valorización del entorno natural, cultural y social latinoamericano.
- Generar capacidades de integrar equipos interdisciplinarios en torno al objetivo de diseñar y analizar proyectos y productos para el desarrollo del hábitat sustentable.
- Incentivar la excelencia profesional en la aplicación de los conocimientos del diseño sustentable.
Formato y horario de clases
El programa tiene un formato modular, que consiste en clases intensivas durante tres semanas por semestre. De esta manera, se dictan 140 horas de clases directas durante 3 semanas entre julio/agosto para el Diplomado de Viviendas Sustentables y 3 semanas en Enero para el Diplomado en Edificios Sustentables. Durante los 3 meses siguientes a cada módulo intensivo, los estudiantes deben realizar trabajos tutoriados a distancia con una dedicación de 100 horas. Este formato de clases facilita que profesionales de distintas partes de Chile y Latinoamerica cursen el Magíster.
Destinatario
Arquitectos, ingenieros constructores, constructores civiles, diseñandores industriales, ingenieros civiles mecánicos u otros profesionales afines
Requisitos de ingreso
Poseer un Título profesional de Arquitecto, Ingeniero Constructor, Constructor Civil, Diseñador Industrial, Ingeniero Civil Mecánico u otras profesiones afines; y/o Grado de Licenciado en Arquitectura, Ciencias de la Construcción, Diseño, Ciencias de la Ingeniería u otras disciplinas afines.
Noticias MHSEE
Listado de noticiasFERIA LABORAL VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO (DEL 09 AL 15 DE NOVIEMBRE)
A partir de las 0 horas del lunes 9 de noviembre y hasta las 23.59 horas del domingo 15 estarán abiertas las ferias laboral e internacional que, este año y producto de la emergencia sociosanitaria, se realizarán en forma virtual. Ambas muestras son organizadas por la Dirección General de Relaciones Institucionales (DGRRII) y podrán ser […]
Convocatoria Becas de Movilidad Académica entre Instituciones Asociadas a la AUIP 2019
Los invitamos a participar de la convocatoria a las becas de Movilidad Académica entre Instituciones Asociadas a la AUIP 2019 para estudiantes de Magíster y Doctorado ofertadas por AUIP. Estas becas cubren el traslado entre dos instituciones pertenecientes a AUIP, entre las que se encuentra nuestra universidad. La postulación para viajes y estancias que se […]
Obras de ex alumna Lorena Tronocoso publicadas en Plataforma Arquitectura
La última obra de la arquitecta y Magister en Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética Lorena Tronocso ha sido publicada en plataforma arquitectura. Se trata de la casa sol, ubicada en la localidad de Pelluhue, región del Maule. La vivienda muestra claras influencias del diseño bioclimático, incluyendo tamices solares, una estructura compacta con claras tensiones horizontales. […]
Académico jornada completa del Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura UBB, e investigador Fondecyt, DAAD, Fund. Andes y Fondart.
Sus principales áreas de investigación son los medios digitales, vivienda y enseñanza de la arquitectura.

Rodrigo García A.
Arquitecto, Master y Doctor en ArquitecturaDirector del Centro de Investigación en Tecnologías de la Construcción CITEC UBB.
Académico del Departamento de Ingeniería en Construcción UBB, e investigador Fondef, Fondecyt e Innova.
Sus áreas principales de investigación son: Física de la Construcción; Sustentabilidad y eficiencia energética; Sistemas constructivos; Ciencia de los Materiales.

Ariel Bobadilla
AcadéIngeniero Civil Mecánico, Master en Cinecias AplicadasAcadémico jornada completa del Departamento de Planificación y Diseño Urbano UBB, e investigador Fondecyt, Conicyt-Consejo Británico y Universidad del Bío Bío.
Sus áreas principales de investigación son urbanismo sustentable y reconstrucción.

Iván Cartes
AcadémicoAcadémica jornada completa del Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura UBB e investigadora Fondecyt e Innova.

M. Beatriz Piderit
Directora del Magíster en Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética.Académico jornada completa del Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura UBB e investigador Fondef e Innova.
Sus áreas principales de investigación son: Arquitectura sustentable, física de la contrucción y eficiencia energética.

Gerardo Saelzer
Arquitecto Universidad del Bío Bío / Master en Arquitectura Universidad Católica de Lovaina / Doctor en Arquitectura Universidad Católica de LovainDirector del Centro de Investigación en Tecnologías de la Construcción CITEC UBB.
Académico del Departamento de Ingeniería en Construcción UBB, e investigador Fondef, Fondecyt e Innova.
Sus áreas principales de investigación son: Física de la Construcción; Sustentabilidad y eficiencia energética; Sistemas constructivos; Ciencia de los Materiales.
